sábado, 10 de octubre de 2015

Nada que conmemorar un 12 de Octubre de 1492

                    Así se decidió

 Contrariamente a la corriente, los pueblos Indoamericanos, de profunda raíz indígena se oponen a los festejos que les recuerdan el comienzo de su esclavitud.Como contrapartida los representantes de los pueblos aborígenes reunidos en la  Asociación Indígena de la República Argentina, AIRA convocan a la plaza de la República, donde se llevaría el acto central del 12 de Octubre de 1992, que festejaría y recordaría los 500 años de ese nefasto día. En ese momento determinan conmemorar el día 11 como el “Último día de libertad” de los pueblos del continente.

    La constante lucha de los pueblos indígenas del Continente, hermanados en objetivos comunes de autodeterminación, los llevan a repudiar actos como los que festejan y recuerdan los Hablantes hispanos de este territorio.
    A las luz de las modernas concepciones revisionistas de la historia, la sociedad global, está en condiciones de entender e internalizar lo equivocado de “festejar” una fecha como la que nos ocupa.
    No se puede juzgar con los ojos del presente las atrocidades históricas, dicen algunos interesados, que son los mismos que nos dicen que no existió oposición de los indígenas y que los europeos fueron recibidos entre acuerdos e intercambios.
    En cambio los hay quienes dicen que no es no es cuestión de juzgar sino de “Conciencia”, (Josefina Oliva de Coll, La resistencia indígena ante la Conquista, Edit:SXXI)
    No confundir hoy los indígenas, herederos de la sumisión, el despojo, la perdida de la autodeterminación aspiran a recuperar su dignidad y el respeto que igualitariamente se merecen.
    Aquellos que se oponen a que los pueblos se auto determinen, que tienen un miedo atávico a los indígenas organizados; esos personeros de los grandes poderes,  de adentro o fuera de nuestros territorios.
    Los mismos que por años han negado a los pueblos originarios su voz y su identidad, los mismos que nos venden en el contexto internacional al mejor postor.
    Es por ese motivo que hoy  la CAUSA INDÏGENA es la causa de todos los pueblos de esta América, de raíz indígena, con un fuerte entrelazado de identidades que produjeron aquí en el continente una amalgama única.
    Dejemos que quienes siguen pensando como Conquistadores o Colonialistas, continúen festejando el 12 de octubre, allá ellos.
 

sábado, 25 de julio de 2015

Eulogio Frites

Como un postrer y sentido homenaje a mi hermano de luchas y desvelos desde las barricadas contra la indolencia, nunca serás olvidado. 
Allí donde un hermano  requiera un guía, estarás presente.


jueves, 16 de julio de 2015

Reconocimiento extemporáneo.


Homenaje.

 
Hoy, 16 de julio de 2015 a las 13 Hs., una supuesta agrupación política “ “Union con todos” del Congreso Nacional, o que actúa dentro de él, decidió crear un hecho político homenajeando a dos luchadores indiscutidos por la causa indígena y otorgarle un “Reconocimiento”.

           En sí mismo, en un contexto o connotación diferente, este hecho hubiera sido recibido con enorme beneplácito por quien esto escribe y por infinidad de amigos consustanciados con la causa indígena, quienes saben de la valía y reconocen en Eulogio Frites a uno de los referentes de los derechos y rescate de su identidad y su participación en la vida  política Argentina, latinoamericana y mundial de la segunda mitad del siglo pasado.
           Su participación en los foros nacionales o internacionales donde se expusiera la causa indígena, la creación, con otros dirigentes indígenas, de la AIRA, institución señera que representa a los pueblos indígenas del territorio, hoy precedida por Rogelio Guanuco, un compañero de las primeras luchas, dirigente indígena de grupo Diaguita–Calchaquí, fue de relevancia tal que le sirvió el reconocimiento de la sociedad.
          Lejos, muy lejos de intentar desvirtuar este reconocimiento, es mi intención desmitificar la verdadera razón o motivación para, el momento, en que este reconocimiento justo, se hace inoportuno, extemporáneo y oportunista y se convierte en una artera hipocresía.
         Me agradaría que mi amigo no se viera arrastrado por el afán de los oportunistas de siempre, mezclado con una mascarada, quizás bien intencionada, pero desprovista de toda objetividad con respecto al estado actual de relación que los pueblos aborígenes tienen con el sistema.
         En este contexto y en privado, como es mi costumbre, a través de su sitio en Face. Y el de su hijo, le entregué una nota dirigida a Eulogio, compartiendo mis razones y preocupación por lo extemporáneo de este reconocimiento, justo sí, pero impropio, ante la realidad de las relaciones, que esta administración tiene con los pueblos indígenas.
          Ante esa realidad solicito a mi amigo que la Pachamama lo guíe y actúe en consecuencia.
        Siendo las 17 horas del día 16 y pasado varias horas del homenaje en cuestión quedo liberado para no haber obnubilado u entorpecido el justo y sentido homenaje a estos dos luchadores, exponiendo mis razones para actuar en consecuencia y hacer pública mi oposición a un homenaje que aunque justo y merecedor, como dije es extemporáneo, oportunista e hipócrita teniendo en cuenta la realidad de esta administración con la causa indígena.

miércoles, 10 de junio de 2015

Leyenda Mataca del "Capadañik"

"El Palo Borracho"

                Cuentan los más ancianos del pueblo Mataco, que hace ya mucho tiempo cuando las luchas entre ellos y los Tobas ocurrían casi todos los días, que un amanecer cuando el pueblo despertaba al nuevo día se encontraron con la invasión de los guerreros enemigos que  en fuerzas muy superiores en número habían tomado posiciones de ataque.
                El número de hombres de pelea era tan superior que los Matacos que eran liderados por el valiente y aguerrido jefe Tailak, pensaban en luchar, pero Tailak pensó en su gente y envió un mensajero al jefe enemigo diciendo que debía evitarse el derramamiento de sangre y que los Matacos estaban dispuestos a un sacrificio que el jefe Toba debería decidir cuál.
                El Cacique Toba, no vaciló un momento dispuesto a debilitar la ascendencia que Tailak tenía sobre los suyos, indicó que este debía ser lanceado.
                Al enterarse los Matacos se revelaron y quisieron pelear pero Tailak impuso orden y aceptó el sacrificio imponiendo un acuerdo y compromiso de respeto a su pueblo; así se cumplió el sacrificio por su pueblo por parte del gran Tailak, que fue lanceado ante los ojos de su gente que lo lloraba desconsoladamente.
                Cuando al otro día los seguidores de Tailak fueron a buscar el cuerpo de su cacique encontraron en su lugar una planta que resultó el “palo borracho”, sus espinas representan el dolor, sus capullos sedosos, el amor a su pueblo, y su tupido follaje la protección para su gente, que según los Matacos perdura hasta nuestros días.
                -Este árbol ventrudo, con tronco en forma de botellón, florece en blanco, rosa o lila, de gran tamaño, corteza con espinas caducas, su fruto es una vaina con capullos de brillante algodón que los Matacos utilizan para obtener el fuego, yuquear-.

==================================================================================

                Los Matacos o Wichi junto con los Chorotes y Chulupíes, conforman la gran familia Mataco-Mataguayo y habitan al igual que sus enemigos de antaño los tobas, las provincias de Chaco, Formosa y Salta; Según las cifras oficiales componen esta nación unos 45.000 personas que mantienen sus propias pautas culturales y de supervivencia: recolección, pesca y caza, que por ser cada ves más limitadas, hacen muy difíciles sus posibilidades de vida, finos talladores o escultores en madera.

Leyenda Guaraní

                                          "El gusano de Luz" (Isondú)

               Cuenta la leyenda que el joven Isondú, era el más apuesto y hermoso de toda la región; además de hermoso era alegre y muy bondadoso, a tal punto que todas las muchachas, cuñas, querían noviar con él y restaban importancia a los demás hombres de la zona; esto trajo la envidia de todos los jóvenes que decidieron matar a Isondú.
                Una noche de luna llena esperándolo en un sendero solitario, el joven fue muerto por los hombres; pero ocurrió que cuando Isondú exhalaba el último hálito de vida, se va convirtiendo en un maravilloso y extraño bichito que emitía luces de su cuerpo; veintidós lucecitas una por cada herida, y una luz en la cabeza.
              Sus matadores, perplejos, corrieron asustados gritando  ¡ el Isondú... el Isondú ! Que en lengua guaraní significa "gusano de luz" y en lugar de que la admiración de las jóvenes muriera con él, ésta continuó en la deslumbrante belleza del gusano de luz que lleva su nombre; el Isondú vaga por el bosque en busca de los envidiosos y de las bellas jovencitas.
                El Isondú, es un insecto de la familia de los coleópteros, semejante a una pequeña larva o gusanillo; la cabeza es como un rubí de una luminiscencia muy intensa; el resto del cuerpo forma una cadenilla a ambos lados con once puntos luminosos a derecha e izquierda que emiten luz permanentemente.

                Puede encontrarse una descripción de este insecto en la famosa obra del naturalista Eduardo Ladislao Holmberg (1854-1937).

====================================================================================== 

               Los Guaraníes  o  familia guaranítica, se compone de un gran número de pueblos de origen selvático, amazónico; actualmente los Guaraní-Cainguá que quedaron dentro de la geografía de nuestro país, viven en Misiones y dispersos por el litoral; los Chirigüanos que, como ya dijimos, viven en Salta y Jujuy en el paraje denominado "Ramal"; y junto a éstos,  los Chané de origen Arawak, conforman esta nación, sumando en nuestro país, unas 30.000 personas.

lunes, 8 de junio de 2015

Mitos Mapuche

                                                                                    "Caleuche"
                      
                Con el nombre “La Nave de los Locos”, el cine difundió una película que abordaba este tema que, hasta la fecha, no había sido tratado por ningún cineasta, logrando sintetizar en esta producción argentina el contenido del mito Mapuche.
“Caleuche” es el nombre que los indígenas de origen Mapuche, (recuérdese que los mapuche son del sur chileno y argentino, donde se asentaron, invadieron para quedarse, a mediados del siglo XVIII ), otorgan dentro de su mitología, a una barca grande con velamen; También se lo llama "Baroiche" = barca de los brujos; muchos utilizan la denominación Buque o nave, palabras inexistentes en lengua Mapudungun.
               Es una barca tripulada por brujos, adivinos, Machis, muertos o transformados, que es tripulada por los marinos muertos en sus travesías; viaja de noche y eventualmente cuando ocurre un hecho extraordinario puede hacerlo de día; utiliza velas rojas y puede desplazarse tanto en el mar como en tierra o bajo el agua; puede hacerse invisible y sólo ser vista por quien se halla próximo a ser transportado por ella.
      También la abordan los disminuidos mentales o discapacitados por cualquier razón; sus tripulantes, viajan estupendamente ataviados y ornamentados para recibir a quienes se hacen acreedores a su viaje desde lo terrenal al mundo fantástico de los espíritus.
           En las recopilaciones realizados por mí en la localidad de Temuco y puerto Saavedra, República de Chile, en la novena región, pude rescatar versiones contradictorias con las aseguradas por algunos autores: mientras estos manifiestan que Caleuche sólo puede navegar cerca de la costa y no llega a puerto alguno salvo cuando debe recoger a quien será un nuevo tripulante, entre las informaciones que pudo rescatar, consta que los aborígenes aseguran que "el Caleuche viene siempre a puertos y costas donde se detiene para esperar y abordar a los nuevos tripulantes". Estos lugares son Puerto Saavedra, Quicaví y Trentrén; otros cambian Quicaví por Llicaldad.
                Es común conversar con quienes manifiestan con total seguridad, haber visto el Caleuche en la noche totalmente iluminado, desplazándose lentamente con las velas henchidas.
===================================================================
Los Mapuche, Gente de la Tierra, viven actualmente en la novena región en Chile y en la República Argentina, (Tierras que invadieron hacia mediados del Siglo XVIII, proceso histórico designado erróneamente como “Araucanización” )  en Patagonia y provincia de Buenos Aires.
Algunas parcialidades o familias al mando de un Lonko = Jefe, que los europeos a su llegada llamaron caciquejos por derivar de la designación de Cacique que daban a los jefes mayores siendo esto un error ya que ellos trajeron del Caribe, Centro América, la forma caribeña de llamara los jefes.
En esas latitudes los Caciques fueron dueños de la tierra y de todo ser viviente sobre ella, tenían el sentido de “propiedad” mientras que en estas regiones y en todo el mundo andino existía el principio de “pertenencia” a la tierra o Pacha, a la Pachamama = Tierra madre.  Los mapuche se dividían en familias o parcialidades, algunas fueron conocidas por Ranqueles, Vorógas o Borógas, Pehuenche, Picunche, Hulliche.
Por distorsión colonialista se les impuso también el nombre erróneo de Araucanos que ellos no aceptan por lo que no nos cansaremos de repetir que hacerlo es un error y un abuso.
Fue el escritor español Alfonso de Ercilla quien con su poema épico “La Araucana” difundió en el Reino de España este error que el tomó, de sus observaciones en su breve estadía en Chile y así lo manifiesta en el breve glosario de su obra, “...llámanse los indios dél, araucanos, tomando el nombre de la provincia.”  Este error se ha seguido practicando aún por profesionales de la historia y antropología.
Asimismo quiero recordar que, en la grafía castellana el nombre del pueblo Mapuche no se pluraliza, se lo hace con el artículo: Los Mapuche, Las Mapuche.
Contrariamente a lo asegurado por infinidad de historiadores que proclaman la inexistencia de la designación oficial, o en documentos de ese tenor, del pueblo trasandino como “Mapuche” circunstancia que obligó a representantes de dicho pueblo a pronunciarse al respecto en el Congreso realizado en San Martín de los Andes, Argentina, en el año 1961 en el cual se concluyó que a partir de ese momento sería su designación oficial.Es probable que la designación oficial no exista o no se haya encontrado todavía ningún documento que lo atestigüe,  pero en cambio ya se los conocía y nombraba con ese nombre propio en los ámbitos populares como lo atestigua Santiago Avendaño ( en sus memorias.
Memorias de las que se valiera Estanislao S. Zeballos para publicar la famosa trilogía “ Calfucurá - Painé – Relmu” ocultando su procedencia, que disfrazó convenientemente amañada.
Hoy la editorial “Elefante Blanco” reeditó y publica ambos trabajos, tanto la recopilación de las memorias de Avendaño,  realizada por el Rdo. Padre Meirado Hux, de quién se está revalorizando su aporte a la “Otra historia”.
En sus memorias Avendaño relata su vida junto a los indígenas, en el seno de una familia cuyo Lonko o jefe, quién lo protege y lo educa entre los suyos, él lo llama “Canui”.
Supongo, salvando las distancias lingüísticas y dialectales que el autor utiliza, se trata de la familia ranquelina Canhué.
Conocí y fui amigo de un descendiente de dicha familia, Germán Canhué.
Héctor Pablo Ossola escribió “El Bramido del Puma”, hermosa versión novelada de la historia del pueblo Mamülche = Rankulche (Ranquel) en la que nuestro amigo colaboró como asesor e informante. (Pueden solicitar ejemplares a su autor aquí, por facebook.)
En estas memorias vividas entre los indígenas y entre las fuerzas del refugiado Coronel Baigorria, quien lo alecciona y protege en sus toldos, Avendaño hace una minuciosa reseña de usos y costumbres de sus captores desarticulando las feroces habladurías que se hacían maliciosamente sobre los indios.
Desmitificando las atrocidades que, fuera de las acciones propias de una guerra, realizaban, uno y otro bando, que se le habían endilgado, maliciosamente.
Es durante este relato que se desarrolló entre 1834, año del comienzo de su cautiverio, hasta 1854 Avendaño reseña su vida entre ellos y nombra genéricamente a sus captores como “Mapuche”.
Así que podemos asegurar con meridiana exactitud que ya se los identificaba por entonces con el nombre propio de “Gente de la Tierra” que es lo que significa en su lengua “Mapudungum” Mapuche, Mapu =Tierra, Che = Gente.
Quizás, como suele suceder, en estos casos, esta identificación, que se conocía popularmente, no había llegado al uso de los niveles de la clase intelectual de entonces, quienes tendrían, casi con seguridad, la responsabilidad sobre la redacción de los documentos oficiales y textos de entonces, generalmente reservados a una elite dominante.
Los herederos actuales del legado ancestral del pueblo trasandino como el resto de la sociedad, de ambas márgenes de los Andes, desconocía por entonces, a pesar de las memorias de Avendaño, olvidadas en los fragores de nuestra historia, la existencia de esta confirmación.
Si alguien se percató de ello, pasó desapercibido para aquellos que no estuvieran en el tema de enlazar este texto con el tema mapuche.
La actual reedición de las memorias de Santiago Avendaño por la editorial Elefante blanco, puso al alcance de los investigadores y revisionistas de nuestra historia un material invaluable con el que cotejar de “Primera mano” esos momentos históricos vividos por él.
Ahora puestos a desentrañar la controversia sobre este tema que ha preocupado y ocupado a los actuales descendientes del legado de la Nación Mapuche; herederos a los que se les ha impuesto un patrón cultural que no les es propio.
Así en la lejanía que impone el tiempo, que todo lo desdibuja, ellos tratan de hallar su genuina identidad; Lejos de la época de los tratados y convenios mentirosos, el compromiso de facciones políticas enfrentadas, como ocurrió en el pasado,  que los ataban a enfrentamientos ajenos, a su propio camino; camino que en estos tiempos nuevos,  intentaban  vanamente, dilucidar.
 Esta preocupación los llevó a convocar en  1961 un congreso de los representantes de las parcialidades que en la actualidad se hallaban dispersas por el territorio de Chile y Argentina; reuniéndose en la localidad Argentina de San Martín de los Andes y convienen en utilizar esa denominación, sin conocer que en el siglo pasado existían registros que avalaban el uso de este nombre para ellos.
 Ahora sabemos que Santiago Avendaño los llama “mapuche” genéricamente se halla hablando de sus captores y el lonko que lo protegió, que según sus datos es Rankulche =Rankel

Lo importante es que él diferenciaba  al grupo al que pertenecían.
Avendaño fue un hombre instruido en un tiempo oscuro y revuelto de la vida nacional, donde pocos gozaban de ese privilegio, aprendió la lengua mapuche y supo utilizarla a tal punto que se convirtió en “Lenguaraz” termino que definía al escriba, traductor, escribano entre los indígenas.
Conocimientos que le serían útiles en su reinserción en sociedad; a su regreso desempeñó para el Gobierno Nacional importantes servicios en la relación que los gobiernos de entonces mantenían con las naciones indígenas.
Encontrar en sus memorias una referencia concreta a los “mapuche” como sus captores haciendo la salvedad que un jefe de otra parcialidad, de peso entre ellos, lo protegió y mantuvo, durante esos años bajo su tutela, como si se tratara de su hijo, al punto de llegar a reconocerlo como “padre”, es de suma importancia documental dado el peso de quién la certifica.
En los años de referencia de las memorias (1834/54) todavía el gentilicio “Mapuche” no se había generalizado en su uso en el habla rioplatense como sí ocurría más de un siglo después.

Fue quizás esa generalización tan arraigada y reiterada en el habla rioplatense y en la literatura de la segunda mitad del siglo XX lo que llevo a los integrantes de la nación “mapuche” a buscar una confirmación en los documentos oficiales, o referencia más antiguas de cronistas, viajeros, aventureros, que por cierto no se encontró y los llevó a realizar el congreso de San Martín de los Andes, al que me refiero, más arriba.

lunes, 18 de mayo de 2015

Homenaje

                En Vida, es mejor.
 A quienes, con errores u aciertos, con su palabra, acciones y actitudes, contribuyeron a que algunas personas vivieran mejor, es importante que ellos sepan que la sociedad, implícitamente se los agradece y sin grandes pompas les reconoce ese esfuerzo.
Por lo tanto este reconocimiento deberá llegar cuando ellos, por sí mismos, o por interpósita persona, puedan recibir nuestro reconocimiento.
Mi homenaje sólo alcanza a quienes conocí y trate durante mi vida, por supuesto que habrá muchos más que se merecen este reconocimiento.
Está en quienes saben de su esfuerzo por hacer un mundo mejor para ser vivido, que se lo comuniquen.
Siempre es bueno, para alimento del corazón, que nos sean reconocidos y valoradas nuestras acciones, más importante es cuando los años se acumulan.
Esta nota surgió hoy cuando por este artilugio e la Red pude reencontrar a Eulogio Frites, del que hacía años no tenía noticias.

Como estaba interiorizado de las constantes actividades de la AIRA que hoy Preside Rogelio Guanuco, que antes de él dirigió, Eulogio Frites, en aquellos años calientes de la eufórica militancia indianista de los  70 y 80, conocía que se había retirado a su terruño pero seguía siendo apoderado de la institución.
Me alegró sobremanera  verlo rodeado de su familia y recordé nuestras charlas, no siempre concordantes políticamente, pero consustanciados plenamente por la causa indígena, que en definitiva nos tenía trabajando  y militando juntos.
 
Muchos de aquellos luchadores de la Causa Indianista Argentina e Indoamericana ya no están entre nosotros y reciben nuestro reconocimiento, que no los olvida.
 
A todos ellos, nuestro eterno agradecimiento por su intento de forjar un mejor mundo en que vivir, logrando minimizar el daño que nos hacemos a nosotros mismos.

Gracias

lunes, 11 de mayo de 2015

¿Qué queremos decir cuando hablamos ...


El Modelo

¿Que es “EL MODELO”? del cuál tanto se habla. Algunos lo alaban y otros se alejan de él. 
Es, sin lugar a dudas, una forma de hacer las cosas en el quehacer político o gubernamental que se impone como un ejercicio de cada administración intentar imponer, durante el ejercicio de su mandato.
Es la capacidad política de los gestores de dicho “Modelo” influenciar sobre la sociedad, convencerlos, con acciones o propaganda, de la bonanza de esas prácticas, para que las adopten como propias.

 

 ¿Estamos a favor o en contra? de este modelo, al que se ha dado en definir como: “Kirchnerista” que nos han convencido es el mejor, para todos nosotros.
Están convencidos de su acierto y en muchos aspectos podemos respaldar esos sentimientos; pero cuidado que como todos los sentimientos y sensaciones, estos son alimentados por aspectos subjetivos que no siempre reflejan la realidad y generalmente hay que sopesar las cosas con miradas más inquisidoras.
La publicidad o propaganda, generalmente subrepticia, subliminal, cumple un rol fundamental a la hora de evaluar el accionar de cualquier administración.
El peso de los grupos de presión, a favor o en contra, juegan un rol importante en el pulso de la opinión pública.
Por ejemplo, en mi caso,  me agrada este modelo de administrar el país. Pero tengo varias observaciones o críticas que lo hacen, a mi entender, “ambivalente”, posición que algunos rotulan,  (ejercicio muy argentino) como: “Demagogia”.
Como solemos oír: “Se está haciendo mucho… pero falta mucho por hacer” Esta frase, hecha, vale para todas las administraciones o formas de gobernar, nadie puede hacer todo lo que hace falta, ni conformar a todos.
Dicen que: “Hacer Política es el arte de lo posible” Desde la época del fundador de esta familia política, Néstor Kirchner, las contradicciones fueron expuestas con crudeza.
“… Los indios que se dejen de joder , en el país los únicos indios son los que bajaron de los barcos…”
Estas palabras que Néstor Kirchner expuso ante los representantes indígenas, consultado por ellos sobre él particular, en los comienzos de sus apetencias nacionales, habla a las claras de las ideas de los Kirchner en relación a ciertos temas, muy sensibles para muchos de nosotros, … Pero no para todos.
El paquete con las políticas hacia ellos se le entregó a Alicia Kirchner sin abrirlo, y respetando el moño con el cual fuera atado por la administración anterior, que tampoco había aportado nada.
Que digan lo que quieran, la causa indígena, su tratamiento o las políticas aplicadas para con ellos es, y de seguir en este camino, será una burla.
Un burdo manejo político que encubre el miedo que siempre se le tubo a la organización de las naciones indígenas.
Quitarles identidad, desvalorizarlas, humana y políticamente, marginarlas geográfica, humana y políticamente fueron prácticas históricas ejercidas desde siempre.
Solamente con el advenimiento de la Democracia, en la década de los ochenta, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, se llevaron adelante algunas propuestas, bien intencionadas y mejoradoras.
No estoy seguro que fueran ideas de Dn. Raúl, lo que sí sé es que las respaldó y apoyó.
Creo que se debió al pensamiento personal y bonhomía de los funcionarios como el Dr. Aldo Neri, ministro de salud y Acción Social y su Secretario de bienestar Social, el santafecino, Dr. Luis Romero Acuña.
Esa es una verdadera actitud política, respaldar las buenas acciones o programas y Alfonsín así lo hizo.
Fue durante su gestión que el mencionado funcionario de la Secretaría, que hoy maneja Alicia Kirchner, convocó a entidades y organizaciones indígenas y No indígenas para que trataran y aportaran soluciones al tema, se creó la Comisión de apoyo a las Comunidades Indígenas.
En esa época el entonces Senador: De la Rúa, ventiló un viejo anteproyecto del gobierno del Dr. Ilia, cajoneado desde entonces, para elaborar una ley aborigen.
Tema que, dos años después de su tratamiento, me inspiró para escribir “500 años después … La otra historia”. (PDF en www.editorialfps.com.ar)
El INAI, el respeto por la aplicación de la Ley 23.302 lo que ella dicta y establece, son manejados e ignorados por una total negación de la causa indígena, una total ignorancia del tema.
Haciendo uso de esa negación e ignorancia premeditada se ha utilizado a los aborígenes en el INAI para justificar sus errores y falencias.
Podríamos afirmar que esa conducta ambivalente, de esta administración que más alimentan las supuestas conductas demagógicas, se manifiesta en las acciones de gobierno que se aplican a los más necesitados, los pobres, los humildes, jubilados.
Asimismo las Carteras sensibles a cualquier administración, Salud, Educación, Trabajo, Obras y Servicios Públicos, son algunas de ellas que, con la atención sobre los subsidios al transporte público y la renovación implementada en los ferrocarriles, pueden ser tomadas como acciones demagógicas.
Acciones que además de llevar el bienestar a miles de personas  ponen sumamente nerviosos a amplios sectores de la sociedad y preocupa a uno de los grupos de presión más afectados, los camioneros, de Hugo Moyano.
La verdadera obligación de una administración es evaluar sus proyectos, programas y acciones de gobierno, cuantas personas se beneficiarán y cuanto podrían sentirse afectados por la medida.
La sana y verdadera evaluación de las medidas adoptadas, son parte del modelo adoptado y define a una administración de popular o impopular.
Generalmente será “Impopular” si las acciones benefician a los pobres, los más necesitados, la llamada clase media y media baja, donde se reúnen aquellos desprotegidos que no tienen voz para hacerse oír.
Será impopular porque las clases más pudientes, sienten que pierden beneficios que les son propios, entonces utilizan todos los medios a su alcance para hacerle saber a la sociedad, lo equivocado “del Modelo”.
Nada se logra dando subsidios al transporte público: Solamente se logra que los empresarios transportistas no incrementen el valor de los pasajes, y así se benefician los usuarios.
Generalmente los que protestan no utilizan con asiduidad estos servicios, pero si pensaran, ellos también se ven beneficiados.
Es un despropósito subsidiar a las madres solteras o primerizas y habilitarles programas de salud y asesoramiento pre natal: Una de las obligaciones más importantes de cualquier administración es velar por la salud de la población así que estas acciones se enmarcan en estos postulados y si pensamos que además se aporta a la economía del país convirtiendo a un ciudadano en un consumidor que aportará al PBI. Del país.
Claro quienes pretenden no ceder en absoluto, mantenerse en las partes altas de la pirámide económica son los que no ven con buenos ojos cualquier acción de gobierno.
Se debe ser crítico pero no obcecado y debemos darnos cuenta que cuanto más se  beneficia y otorga a los humildes o más necesitados del sistema,  más beneficios percibe, … en líneas generales, la sociedad global.
La nacionalización de los ferrocarriles y reactivación de los ramales abandonados, es una luz de esperanza para esos grupos humanos que, desperdigados por todo el país, vieron cómo,  sin consultarlos los abandonaban,  quitándoles una vía importante de comunicación y crecimiento.
Sabemos que: “ … Dios está en todos lados, pero indefectiblemente atiende en Buenos Aires.”
Del mismo modo las corrientes opositoras, los grupos de presión, también surgen desde La ciudad autónoma.
Alejados de los centros de poder, del ruido, las manifestaciones y cacerolazos, se hallan generalmente aquellos que definimos como: “Los sin voz”.
Rara vez se  globaliza la protesta.
Somos casi 41 millones de habitantes, de los  cuales casi 3 millones viven la ciudad Autónoma. (Censo nacional 2010)
Tres millones de los cuales un gran porcentaje ostenta los más altos niveles del poder mediático y económico del país.
La administración gobernante, sabe que lo hace para los 41 millones de habitantes, pero las mayores críticas salen de los sectores que pueden hacerse escuchar.
Nosotros, debemos saber escuchar y evaluar esta situación para no cometer errores a la hora de tomar decisiones.

miércoles, 8 de abril de 2015

Una expresión de deseo y reflexión personal

Utopía

Soy optimista por naturaleza, para mí el vaso está siempre lleno, y trato de tenerlo así.
Si es con amigos y un asadito de por medio … mucho mejor.
Fuera de broma, el mundo en que vivimos nos exige una cuota muy alta de optimismo si no queremos ser candidatos al Stress, los infartos masivos y la desesperanza.

Sobrevivir en el mundo moderno requiere gran fuerza de voluntad y optimismo para observar, analizar y pensar aquello que nos rodea y salir indemnes.
Justamente es esa experiencia que sólo otorgan los años … Sólo los años, me permiten entender algo de todo esto, y que su comprensión sólo me sirva a mí.
En mi juventud me preocupe y ocupe, quizás en demasía descuidando otra cuestiones de mi vida, de comprender nuestra relación con el mundo de los pueblos naturales de América y nuestra relación con ellos.
En el camino intente ser útil y contribuir a lo que entendía era una condición impuesta de despojo y usurpación que la historia comenzaba a facturarnos y los indígenas nos reclamaban.
Me sumé a sus luchas pacíficas, sus reclamos, militando activamente en la causa intentando comprender esa cuestión tan compleja hoy de los “Derechos Indígenas”.
Creo haberlo logrado, … A pesar de ello no me libre de los infartos, pero creo que logré comprender en plenitud esta pugna de relación, en lo que hoy, la sociedad moderna, ha convertido el justo y genuino reclamo Indígena sobre sus territorios.
Llegué a entender la difícil situación de la convivencia forzada impuesta con criterio No indígena, por una sociedad que desconoce, y los desconoce por un miedo ancestral a lo que representan; (Recién en la Reforma Constitucional de 1994 los propios indígenas con su participación en la asamblea legislativa hicieron presión para quitar el texto que desde la época de Urquiza nos instaba a “Mantener el trato pacífico con los indios …”.)
Ese miedo que no nos ha permitido vivir y crecer juntos como sociedad intentando que la convivencia fuera constructiva y reparadora, en cambio hoy seguimos, como país, teniendo una deuda que no  veo los países de Indoamérica estén dispuestos a reconocer.
Es duro, muy duro, darse cuenta lo frágil de las relaciones humanas y lo poco, o nada, que tu modesto esfuerzo personal aportó al objetivo impuesto, quizás por las metas demasiado pretenciosas.
Quizás lo tremendo del daño que sufrieron los pueblos indígenas, y la sociedad ha convalidado y proyectado hasta hoy, sea demasiado grande y los esfuerzos por paliar ese daño, muy pequeños y efímeros, para que influyan en ese devenir.
Podría ser, pero quizás las razones de mi desencanto, después de tantos años dedicados a la causa, es la débil respuesta de nuestra sociedad a los mismos problemas de hace 50 años, para los cuales se articulan las mismas y endebles respuestas, paternalistas o proteccionistas, que en su ignorancia manifiesta, Los estados Nación articulan, para con ellos.
En razón de la VII Cumbre de Las Américas que se realiza en Panamá reuniendo a los países de la región que surgió esta reflexión ante la intenpestiva exclusión de los Pueblos Indígenas.
Cumbre  que fuera convocada por un organismo, contratado a tal efecto por los países participantes, en cierta medida responsables, por haber excluidos de Participar a los pueblo Aborígenes.
Vemos así como repetimos la historia de exclusión, para la exposición y tratamiento de las problemáticas comunes, que nos interesan a todos los habitantes del territorio.
Nosotros, Uruguay y quizás Chile, podríamos ignorarlos, como siempre lo hemos hecho, y quizás nadie se diera cuenta, pero México, Colombia, Panamá, Bolivia, Paraguay, Brasil, son algunos de esos Estados que no pueden hacerse los distraídos.
Las “Minorías” étnicas, que en sus países son MAYORIA les reclaman su vos  en la Cumbre y en la construcción de la sociedad de cada país.

Sólo me queda el consuelo, en este efímero destello de vida, de haber hecho lo correcto y haber dejado lo mejor de mí, para contribuir a corregir viejos errores. 

martes, 7 de abril de 2015

VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015

Voces

              Airadas y Silenciadas

Proclama de los intelectuales de América al decreto de Obama contra Venezuela que presentaron al pueblo de Venezuela antes de la apertura de la cumbre que comienza en breve en Panamá.
Mientras los pueblos de la región son tratados por Norteamerica de una forma peyorativa que no nos agrada, nosotros tratamos a nuestros pueblos indígenas de la misma manera.

El referido documento que los Intelectuales de América presentarán en la cumbre de las Américas, próxima a comenzar en Panamá será el golpe definitivo que los pueblos soberanos e independientes de América y en particular de la región Central y sur del Continente al referido “Documento”.
El “Decreto” en cuestión emitido por el Presidente Norteamericano Barack Obama fue enviado para que sea aprobado por el Congreso Norteamericano –como si se tratara de un asunto de la política doméstica estadounidense – donde declara a Venezuela como una "amenaza" a la seguridad interna de EEUU. 
Dicho “Decreto” se dio a conocer hace unos días y  ha recibido el repudio unánime de todos pueblos de América y sus gobiernos, denota un desprecio por los pueblos de nuestra América o por el contrario su total desconocimiento por la realidad actual de la política continental, el sentimiento de Paz que anida en los corazones y las mentes de nuestros pueblos.
Latinoamérica ya no soportará, y esperamos que se den cuenta de ello, ser tratados como el patio trasero de Norteamérica.

No obstante la VII Cumbre de los pueblos de las Américas excluyó a los pueblos indígenas de las tratativas por la búsqueda de soluciones a la convivencia armónica de sus habitantes y nadie con mayor derecho que ellos para solicitar su inclusión en la agenda de las deliberaciones y ser tenidos en cuenta.
Como siempre los Estados Nación continúan con sus políticas Indigenistas, paternalistas, integracionistas, exclusioncitas, ignorando que los pueblos Indígenas ya las denunciaron hace 40 años como una “Herramienta barata de dominación”.
Los pueblos Indígenas de todo el mundo y en especial los Indoamericanos se han pronunciado hace 35 años (En el Congreso de Ollantaytambo, Perú/ 1980) y actuado en consecuencia creando con profundo sentido “Indianista” una herramienta que los estados integrantes de la Cumbre Tienden a Ignorar.
Cómo están arraigadas las políticas proteccionistas, paternalistas y exclusionistas que un  mandatario de un país con profundas raíces indígenas como Bolivia no ha podido substraerse a integrarse al congreso, sin alzar su vos, espero que durante el mismo se escuchen algunas voces al respecto.
No obstante, creo que nada cambiará en lo referido a las políticas para con los pueblo aborígenes que los Estados Nación implementan según, sus particulares visiones “Proteccionistas”.