miércoles, 30 de noviembre de 2011

Carta Abierta, respuesta al Prof. Pedro Godoy P. Centro de Estudios Chilenos CEDECH(que puede leer más abajo)

Intolerancia y Sectarismo


Recientemente me llegó a mi correo la nota realizada por el Prof. Pedro Godoy P. del Centro de Estudios Chilenos CEDECH referida a los indígenas y titulada “indios o Nacionales”. Nota que ya desde el título denota un desconocimiento supino de la realidad indígena del continente.
Me tomaré el trabajo de responder a sus términos en la medida que creo firmemente en salirle al cruce a estos personeros del sistema impuesto quienes confunden todo y lo meten en la misma bolsa, como sé hacia en la década de los sesenta y setenta en toda América Latina.
En primer lugar no existe la dicotomía “indios” o “Nacionales” toda vez que no existe nada más digno del “ser nacional” que nuestros indígenas.
Por otra parte nadie confunde, sólo los despistados, indigenismo con indianismo, es esta última concepción la que crece exponencialmente desde 1980 ante la intolerancia y el absolutismo militante de un indigenismo recalcitrante y paternalista.
Decir tan suelto de cuerpo “... La moda impide comprender que lo incaico, lo tiahuanocota, lo azteca y lo muisca así como lo araucano hoy son piezas de museo...” es en sí mismo una muestra cabal de lo despistado que el supuesto prof. está en su interpretación de la realidad.
Aquello que él llama moda es la permanente búsqueda de soluciones al despotismo en que desde 1492 se impuso como sistema para con los pueblos naturales del territorio, potenciado desde 1980 donde Fausto Reinaga realizó el gran llamamiento de Ollantaytambo que dio comienzo a la búsqueda de un indianismo militante que, como dije, creció desde entonces a pasos agigantados y hoy es la filosofía imperante en las luchas por una genuina reivindicación de los derechos ancestralmente adquiridos por los pueblos indígenas del Continente.
Decir con total desconocimiento de una realidad vivencial “... lo incaico, lo tiahuanocota, lo azteca y lo muisca así como lo araucano hoy son piezas de museo...” es desconocer que en América Latina las mal llamadas “minorías étnicas” en la mayoría de los Estados Nación son, en la pirámide de población de los respectivos Estados, una mayoría que reclama sus derechos: México tiene el 48% de la población, en el estado de Yucatán en el último censo se contabilizaron el 59% de población indígena que vive con sus propias pautas culturales y son tan Mexicanos como el que más. En Bolivia corresponden al 63% de la población global del país.
En Ecuador el 45% de la población es indígena y de ellos el 80% vive precariamente.
En su país, Chile, que posee la población Indígena más numerosa del Cono Sur, que junto con mi país Argentina, (3% contra el 1% oficial) tienen la tasa más reducida de población indígena del continente.
“... La población indígena de Chile, cifras oficiales, es hoy del 4,6 de la población global pero existen dudas según las propias palabras del mismo Sebastián Donoso, hoy Coordinador de Políticas Indígenas del Gobierno de Piñera, llamaba a no asombrarse por la baja de población y que esta correspondía a un interés político porque “para nadie es un misterio que la cuestión numérica es vital en el marco de las demandas etno-autonómicas de los grupos indígenas”.
Ahora Donoso está en la Institucionalidad y deberá enfrentar la disyuntiva. ¿Cómo era posible que el INE errara tanto el cálculo? ¿Cómo era posible que pasáramos de ser el 9,2% de la población a ser el 4,6%? Y en diez años se perdieran el 30,67% de la población indígena; ¡se habían perdido por prestidigitación estadística 306 mil personas!...”
La raíz misma de la causa indígena de América, polifacética y de características muy conflictivas para los Estados Nación obedece a la impronta que cada Estado Nacional les impusiera como premisa de supervivencia haciendo de los adjetivos que proliferaron en las décadas de los sesenta y setenta: Mestizo, campesino, criollo, eufemismos que intentaron desdibujar el verdadero peso de los derechos ancestralmente adquiridos y públicamente reclamados.
Es una mentira artera y solapada argumentar “... autonomía y hasta soberanía...” que buscan la creación de “nuevos estados” que se contrapone con la búsqueda de su genuina “Nacionalidad”.
La nacionalidad es la razón de existir de un pueblo en un entramado social en el que la lengua, religión o mística común, costumbres y formas de vida se integran en su cultura para otorgarle una identidad propia.
Llamarlos “Araucanos” es una falacia y una ofensa ya que es un gentilicio inventado por los españoles y muy utilizado para crear la falsa figura de una Guerra, la “Guerra del Arauco” que intentó justificar, con la valiosa ayuda de Alonso de Ercilla con su “Araucana” y su amigo el “Loco” Aguirre, (Lope de Aguirre) la conquista o usurpación del territorio de la región oeste del cordón Andino, actual Chile.
Le recomiendo leer “Economía Mapuche” de José Bengoa y Eduardo Valenzuela Ed.PAS, Chile; “Los Mapuches y la Tierra” de Gonzalo Bulnes A. Ed. PAS, Chile; “Un conflicto de identidad” y “La Cuestión Mapuche” estas dos últimas puede bajarlas gratuitamente en www.editorialfps.com.ar
Si lo lleva a usted a escribir, abordando el tema, asumiendo un compromiso sectorial y a mi a contestarle, mal hace en decir que “... son piezas de museo ...” por el contrario es una causa viva, militante que reclama, en el entramado social de “Hispanoamérica”, como usted la llama, a esta Amerindia originalmente Abya Yala que sufrió el flagelo de las potencias colonialistas y se construyó a sí misma para proyectarse al presente, ser incluida genuinamente e igualdad de posibilidades en la proyección de una nación.
Desde el moderno pensamiento social no reniego de mi identidad por lo cual mal sería negar nuestra pertenencia al mundo hispanoparlante y a la porción de esta Amerindia que se considera Hispanoamericana pero esta sería la única concesión posible hacia España.
Hablamos castellano, no español, español hablan en la península, donde se sabe tienen graves problemas con 36 regiones lingüísticas que reclaman la potestad de poder utilizar su lengua, que no significa autonomía o independencia política, es en definitiva el rasgo que identifica a un pueblo y le otorga nacionalidad.
Aún cuando el idioma oficial de España es el castellano.
Un principio de justicia y equidad para con nuestra propia identidad e independencia social, política, económica, reside en rescatar las cosa más simples en la conciencia colectiva de nuestro entramado social.
A esto no son ajenos el repudios a las fechas conmemorativas de hechos y sucesos ajenos a nuestra identidad, nacionalidad y valores principistas.
Conmemorar en nuestros respectivos países fechas como el 12 de Octubre significa convalidar un hecho que destruyó gran parte de este continente sobre cuyas ruinas edificó una nueva identidad que se pretende sea silenciosa y acepte calladamente su destino impuesto, cuestión que con justa razón, y derecho, hemos desoído para intentar rescatar nuestra verdadera identidad Amerindia.
Que lo festejen en España, nosotros aquí conmemoraremos silenciosamente y como corresponde el último día de libertad el 11 de octubre, día aciago para los pueblos del Continente.

                                                                                                 Ruben A. Spaggiari

El Administrador del Blog no está de acuerdo con lo argumentado en esta nota por el Prof. Godoy, (Se publica para ilustrar al lector de la nota que le responde publicada aquí)

¿ INDIOS O NACIONALES ? Centro de Estudios Chilenos CEDECH

En el contexto iberoamericano -de Patagonia a México- la población amerindia no supera el 5%. Es cierto, hay repúblicas que singularmente consideradas pueden disponer de porcentajes significativos, pero -por otro lado- el proceso de urbanización disminuye el número de aborígenes. Al radicarse en las metrópolis contraen matrimonio con criollas y, en el caso de Chile, tales individuos dispondrán de progenie "champurria", es decir, mestiza. Lo mismo ocurre en Perú y Ecuador donde la dinámica de Lima, Quito y Guayaquil convierte al aborigen en citadino y, por ende, respectivamente, se peruaniza y ecuatorianiza.
Lo que aumenta ahora no son los indígenas, sino los indigenistas. En función de los ecos de la leyenda negra denigratoria de los hispánico resurgen posturas favorables, por ejemplo, al pueblo mapuche. En Bolivia -un mestizo convertido en Presidente- se proclama aymará y el mandatario de Ecuador -hiperblancoide- se erige en indigenista. Las ONGs con sede en Escandinavia, el Reino Unido y EEUU apoyan este indigenismo que, en su postura ultra, no sólo exige respeto y suelo, sino autonomía y hasta soberanía. Con ello trancan el desarrollo y amenazan con atomizar aun más Iberoamérica.
Estos comentarios se refieren a manifestaciones de protesta contra el Día de la Hispanidad que conmovieron a varias capitales. Se ignora que son las repúblicas y no la Corona la que usurpa los territorios indígenas. Chile es un caso cercano. La denominada "Pacificación de la Araucanía" es obra del Presidente Domingo Santa María. Por otro lado, en los tumultos son mayoría de los manifestantes son "champurrias" y capitaneados por blondos muchachos y muchachas ABC1. La moda impide comprender que lo incaico, lo tiahuanocota, lo azteca y lo muisca así como lo araucano hoy son piezas de museo.
Lo viviente que abarca el 90% de la población -aprox. 500 millones- es lo mestizo. Como expresara Bolívar "no somos europeos ni indios, sino un pequeño género humano mixto. Somos suramericanos". En esa estirpe nueva fundada -a partir de 1492- están las raíces de la identidad que desconocen -o desprecian- indigenistas y eurocéntricos. Esa es la identidad reivindicada por CEDECH y III Línea en la Plaza de Armas este 12 de octubre (ver http://youtu.be/e8jw0MRe9V0) y es la que motiva a movilizarnos para evitar que los impostores ganen la calle.

Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH
http://www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com/
cedechdirector@gmail.com

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Otra vez la injusticia de la mano de los poderosos

“... Recientemente el Juez Omar Magallanes, del juzgado de ejecución de Esquel, fijó un plazo de 10 días para que la comunidad Santa Rosa Leleque desaloje el predio, en disputa con el grupo italiano Benetton. La resolución es en el marco de la segunda causa entre la compañía y los Mapuche, que recuperaron el territorio hace 4 años...” Boletín Indymedia
Quienes nos conocen saben como pensamos sobre la “Cuestión Mapuche” (si usted lector no es uno de ellos, simplemente baje el texto del libro “La Cuestión Mapuche” Edit. fps, versión pdf en forma gratuita. Además busque http://www.bancofps.blogspot.com/ Indoamericano, las notas sobre este tema)

No obstante los integrantes de la nación Nguluche, que viven en territorio Nacional, ciudadanos por adopción, por derecho treintañal tienen a la fecha el correspondiente reconocimiento legal, según lo establece el código civil argentino, para quienes hayan vivido más de treinta años en un lugar o paraje.

Que Benetton haya comprado, a través de interpósitas personas, tierras en el territorio nacional, que estaba siendo habitadas circunstancialmente desde los orígenes de nuestra nacionalidad, sólo habla de la burda estafa de la que fue objeto por parte de sus mandatarios o agentes de venta, que no lo informaron debidamente, aspecto bastante común en un territorio tan expenso como el Argentino, que se presta para que agentes avivados engrosen sus bolsillos a expensas de quienes por el sólo hecho de tener dinero e invertirlo ni siquiera se fijan lo que compran o dejan esto en manos de agentes inescrupulosos.

Ante este antojadizo y malicioso fallo existen varias cuestiones a saber: 1° El Juez Omar Magallanes o ha incurrido en una grave interpretación de lo actuado. 2° No ha sido debidamente o correctamente informado por sus asesores, por lo tanto equivocó su interpretación. 3° De lo contrario es el responsable de otro abuso de autoridad por parte de quienes manejan el poder.

De lo expuesto de deduce que tanto Benetton Como el Juez se equivocaron, el primero debía demandar a sus representantes, aquellos quienes adquirieron las tierras sin informarse, o simplemente las adquirieron más baratas, por estar pobladas.

Seguiré insistiendo hasta el cansancio los pobladores de Santa Rosa Leleque como así también todos aquellos que estén viviendo estos mismos atropellos tienen derecho a reclamar justicia y reconocimiento, como ya dije, por estar viviendo en suelo argentino están protegido por sus leyes, como lo establece nuestra Constitución Nacional y nuestro Código Civil.

Esto no significa reconocer la preexistencia de pobladores trasandinos en territorio Nacional antes de 1810.

Nuestra postura es clara, se halla respaldada por documentos y bibliografía, un detalle más completo de esta cuestión usted la podrá hallar en el libro antes mencionado y en diversas notas en éste y otros blog sobre la cuestión indígena.