
Luego de repasar este informe, si pudiera instituiría un premio al que encuentre alguna mención a los Pueblos Indígenas Preexistentes al Estado Argentino, a pesar de que nuestros cálculos estiman una cantidad no menor a los 4.000.000 y estudios científicos nos dicen que el 57 % de una población estimada en 40.000.000 desciende de algún indígena. Realmente este informe es discriminatorio, xenófogo y racista para con las Naciones Indígenas, a pesar de las cifras que intentan demostrar lo contrario. Las autoridades Argentinas, históricamente, han sostenido que aquí no hay indios. Nos incluyen en las generales de la Ley. Nosotros sostenemos lo contrario y las estadísticas nos dan la razón. Nos intentan dar respuestas sociales. Nosotros sostenemos que "no somos pobres, nos hicieron pobres", que no es lo mismo. Entonces la respuesta no es la que se pretende aplicar: más comida, más subsidios, más planes sociales. En suma, "más asistencialismo". Está demostrado que con estos métodos el 60 % de los fondos quedan en el camino, creando monstruos burocráticos, enriqueciendo a muchos que no son los indios precisamente y el "problema indígena", que no lo creamos nosotros sino ellos, sigue en plenitud a través de los tiempos. Que es lo que queremos entonces. Son cosas muy simples: " la Libre Determinación ". Nosotros manejar nuestros propios asuntos. Y lo que no podamos manejar, que sea con nuestro consentimiento libre, previo e informado. Que es una utopía? De ninguna manera, todo lo que pedimos está contenido en las Leyes que supimos conseguir a través de muchos años de lucha, y que no se cumplen. La 23.302 del año 1985. La 24.071 que adhiere al Convenio 169 de la OIT , aprobado en 1992, ratificado en 2001. El Artículo 75 Inciso 17 de la Constitución Nacional , aprobado en 1994, aún no reglamentado. La Declaración de Naciones Unidas de Septiembre de 2007 en todo su contenido. Como seguramente también lo será la futura Declaración de la OEA. Necesitamos se haga hincapié en lo referente a los Tratados de Paz firmados entre los Estados de América y Pueblos Indígenas Preexistentes a dichos Estados, aquellos firmados entre Personas Jurídicas. En el caso Argentino es demasiado pedir a un Estado que se vanagloria y autodefine como "campeón en el cumplimiento de los Derechos Humanos", que tome la decisión política de cumplir "totalmente" con leyes perfectamente aprobadas y que contemplan los "Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas" preexistentes a su nacimiento como Estado? Y es acaso imposible que los organismos internacionales de los cuales forma parte no posean una herramienta legal para obligar a dicho Estado a cumplir sus compromisos? Salvo que todo sea un "bluf", una parodia perfectamente orquestada intentando que transcurran otros 500 años sin respuesta definitiva, sólo paliativos, con la esperanza de que por fin desaparezcamos o nos asimilemos. Esa sí que sería una utopía.
Como anexo, o no, solicitamos que se exija al Estado Argentino y a todos los Estados miembros que se hayan apropiado de territorios indígenas que eran soberanos al momento de capitular España, que reconozcan el daño ocasionado a los habitantes de dichos territorios libres e independientes, en el grado en que lo hicieron: "Genocidio - Etnocidio - Delitos de Lesa Humanidad", tal como lo han reconocido con otros delitos de ese tipo, con otros actores. Que pidan disculpas por esos hechos aberrantes cometidos por sus antecesores, como lo han hecho Canadá y Australia, y recientemente, en menor medida, por los Estados Unidos de Norteamérica. Y que se instituya un Reconocimiento Histórico y una Compensación Adecuada, también como se ha procedido en otros casos.
Germán Canuhé – Rankül – Centro de Argentina - LE: 5.451.910
Miembro Activo Asociación Indígena de la República Argentina , AIRA.
Adherido al Consejo Mundial de Pueblos Indios, CMPI.
Adherido al Consejo Indio de Sudamérica, CISA.
Miembro Confederación Rankül, Centro de Argentina.
Miembro Consejo de Lonkos del Pueblo Rankül de La Pampa , Argentina
Presidente de la Asociación Rankül Willi Kalkin, La Pampa , Argentina.
Miembro y asesor comunidad Rankül Willi Antü, La Pampa , Argentina.
Miembro del Consejo Provincial Aborigen, La Pampa , Argentina.